Monday, December 18, 2006

Eternal Sunshine of the Spotless Mind Music Video

"Everybody's Gotta Learn Sometimes"

Change your heart
Look around you
Change your heart
It will astound you
I need your lovin'
Like the sunshine

Everybody's gotta learn sometime
Everybody's gotta learn sometime
Everybody's gotta learn sometime

Change your heart
Look around you...

La flexibilidad de mente y corazón es una gran fortaleza para sobrevivir y ser feliz en el intento

16 comments:

  1. Tienes razó, Galatea.
    Supongo que lo importante es no perder la fe en lo que cada uno siente y considera correcto. Ahí está la fortaleza...
    Gracias por tu comentario en mi blog.
    Saludos desde el sur!
    Lady

    ReplyDelete
  2. la película:
    uno es lo que recuerda, la identidad personal reposa en el tejido continuo de la memoria. Si nuestros recuerdos no están garantizados no podemos estar seguros ni de quiénes somos.
    borrar la memoria es la privación de una experiencia y, por lo tanto, de la posibilidad de elegir libremente. En Eterno Resplandor, borrar la memoria no es sinónimo de empezar una vida nueva sino de repetir infinitamente los mismos errores. La virginidad de la mente sólo se recupera sacrificando una porción más o menos grande de lo que se ha vivido...En Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos la anécdota tecnológica deriva en una reflexión sufrida y, al mismo tiempo, esperanzadora sobre el amor. Que puede sobrevivir a todo, hasta a la peor catástrofe cerebral, pero que también es una trampa en la que caemos gustosamente una y otra vez.

    Título original de la película: Eternal Sunshine of the Spotless Mind.
    Director: Michel Gondry.
    Guión: Charlie Kaufman, Michel Gondry, Pierre Bismuth.
    Reparto: Jim Carrey, Kate Winslet, Elijah Wood, Kirsten Dunst, Tom Wilkinson, Mark Ruffalo, Thomas Jay Ryan.
    Género: Drama, ciencia-ficción.
    Año: 2004.
    País de origen: Estados Unidos.

    ReplyDelete
  3. El título original, "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (brillo eterno de la mente inmaculada), está inspirado en un verso del extenso poema Eloisa to Abelard del poeta inglés Alexander Pope. Ésta es la estrofa en la que aparece el verso en cuestión:
    How happy is the blameless vestal’s lot!
    The world forgetting, by the world forgot.
    Eternal sunshine of the spotless mind!
    Each pray’r accepted, and each wish resign’d;
    Que traducido significa lo siguiente:
    ¡Cuán feliz es la suerte de la inocente vestal!
    Al mundo olvida y el mundo la olvidó.
    ¡Eterno resplandor de la mente inmaculada!
    Acepta todas las plegarias y renuncia a todos los deseos.

    (wikipedia)

    ReplyDelete
  4. (...)


    TE

    DESEO

    UNA

    FELIZ

    NAVIDAD !!!


    (LA CELEBRO A PESAR DE SER AGNÓSTICO...)

    ReplyDelete
  5. (...)


    TE

    DESEO

    UNA

    FELIZ

    NAVIDAD !!!


    (LA CELEBRO A PESAR DE SER AGNÓSTICO...)

    ReplyDelete
  6. que tal Galatea hace mucho que no la leía...

    bueno el tema en cuestión, esa película la vi bastante tarde y a raíz de algo que no me quiero acordar, pero la vi, no quería enocntrarla buena pero es inevitable para la gente que piensa demasiado en las cosas y en las personas que vamos dejando o tratando de dejar en el olvido, los recuerdos están siempre presentes en uno aunque pretendamos escapar de ellos.

    La canción everybody gotta learn sometimes es hermosa, especial para los momentos de reflexión aunque es tan penosa que inevitablemente me pone depresivo, y a veces me gusta, pero no siempre me agrada sentirme así.

    Ya señorita un gusto y me sorprendió con este relato, pensé que nada me traería estos tipos de recuerdos tan personales al entrar en su blog. Suerte!

    ReplyDelete
  7. EL "Cirque du bizarre" NO ES MÁS QUE LA RE-PRESENTACIÓN DE FETICHES CLÁSICOS CON ALGO DE LENTEJUELAS, ES DECIR, NO MUY DIFERENTE A COMO SE VEN LAS COSAS EN UNA NOCHE DE JUERGA BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL O DE LA DROGA PRECISA...

    ReplyDelete
  8. Y... COMO SIGUE EL MUNDO REAL...???

    ReplyDelete
  9. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  10. bueno. Curioso, no nos gusta A pero si Buddy (ambos baladistas romanticones)

    ReplyDelete
  11. (...)





    Simplemente parafraseaba a Rojas y su "RIMBAUD":





    "No tenemos talento, es que
    no tenemos talento, lo que nos pasa
    es que no tenemos talento, a lo sumo
    oímos voces, eso es lo que oímos: un
    centelleo, un parpadeo, y ahí mismo voces."



    ("El Alumbrado", 1986)

    ReplyDelete
  12. jajajajaaj...

    es que "A" todavía no es un clàsico...


    jejejejeej....

    ReplyDelete
  13. Creo tener muy buen olfato para reconocer lo que puede llegar a ser un clásico, como los vinos (oveja negra, sauvignon... ummmm!!!

    ReplyDelete
  14. change...
    uma palavra, uma ordem...

    ReplyDelete
  15. 2006,
    coffee e cigarrete e uma flor, dois textos que vou guardar num cofre :)
    abrazo

    ReplyDelete
  16. con una palabra, con una orden/petición todo puede cambiar...
    un gesto, una mirada... de unos ojos verdes?...

    ReplyDelete