Friday, January 05, 2007

TIEMPO DE SOLEDAD

"Hace falta asumir también, cada día, la soledad física. Estar solo y esperar... velar y contemplar. No deseo ahora otra cosa que orar por el fervor interior. Reconquistar el fervor interior, el estremecimiento, la ansiedad por lo trascendente que se oculta dentro de mí, en cada hombre. Habría que hacer el esfuerzo de cambiar a cada instante la dirección de la mirada por un desarreglo sistemático y espiritual de todos los sentidos para ver las cosas de nuevo. "La extrañeza" Uno no se extraña de cosas como que el cuerpo humano, cada ciertas horas, se eche sobre la tierra y se ponga a dormir"
Luis Oyarzún, "Diario íntimo"

13 comments:

  1. Hermoso fragmento.
    Nos estamos visitando

    ReplyDelete
  2. EN UN PRINCIPIO ERA EL VERBO Y LA POESÍA PARIÓ DE SU PRIMER LATIDO


    Música sobre el lecho de la noche;
    fuego endurecido hasta el límite de los astros.
    El aire consumiendo las palabras
    como disparo rokhiano sobre la eternidad:
    húmedo y goteando sobre las paredes,
    ahogado por sogas metafísicas,
    mojado como la pasión entre los labios.

    Cada letra excitada como flor
    en su primera primavera. La armonía
    acariciando el silencio del sepulcro,
    del óbito enorme como chaqueta deshilachada.
    El leñador -amo de las sombras-
    bebe del canelo, sueña con rojos alerces.

    Entre tormenta y espanto,
    entre promesa e invierno,
    la poesía del Poema Infinito
    nace desde los cabellos del Ángel Caído,
    descifrando su oráculo y sus aguas sibilinas.


    BELMAR 1999.-

    ReplyDelete
  3. LO QUE NOS ALIMENTA EL ALMA.
    A TU PREGUNTA VA MI RESPUESTA. VIVO EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES A 40 KILÓMETROS DE LA CAPITAL FEDERAL.
    SI VAS POR MENDOZA Y CÓRDOBA ESTAMOS LEJOS.
    SI VIENES POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES NOS PODEMOS ENCONTRAR EN ALGÚN LUGAR A TOMARNOS UN CAFÉ.
    UN GRAN ABRAZO

    ReplyDelete
  4. LA EXTRAÑEZA ES LO QUE ALIMENTA EL ALMA, SIN ESE MARAVILLOSO ASOMBRO ¿QUÉ SERÍA LA VIDA?
    Acá va el pensamiento completo.
    Muchos besos

    ReplyDelete
  5. "Palimpsesto & Palíndromo"




    "Todos somos aficionados... en nuestra corta vida no tenemos tiempo para otra cosa..."




    ...EL NUEVO TÍTULO CORRESPONDE A MI PERSONAL DEFINICIÓN DE LO QUE ASPIRA A SER ESTE BLOG: UN BORRADOR CAÓTICO Y OBSESIVO COMO SU LEIT MOTIV TARANTINIANO Y UNA FRASE CONTÍNUA QUE SE PUEDE RE-INTERPRETAR A GUSTO, DE DOBLE ENTRADA, COMO CREACIÓN PLÁSTICA SURREALISTA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX.


    IMPORTANTE ES PARA MI LA FIGURA DE CHAPLIN -UNO DE MIS MENTORES AL ENFRENTAR EL DÍA A DÍA-, QUE CON ESE TRATADO IDEOLÓGICO DENOMINADO "TIEMPOS MODERNOS", UTILIZÓ LA CRÍTICA SOCIAL Y LA RIDICULIZACIÓN PARA CUESTIONAR NUESTRA ERA DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y HACERNOS VER MÁS ALLÁ DE NUESTRA COLECCIÓN DE OBJETOS INTRASCENDENTES...


    LECCIÓN EPICÚREA DE UN CUASI-ESTOICO PARA ESTE DÍA DE CALUROSO VERANO CHILENSIS:


    "El vino, las mujeres, la parranda y el amor, son cosas que en la vida recompensan el dolor"


    (No es Séneca ni Epicuro, es el gran Sandro hablándonos a la arteria para hedónicamente purificarnos...!!!)

    ReplyDelete
  6. PALIMPSESTO (P. Manns)
    Huelga deciros que yo os quiero más
    En la profunda culpa de antesueño
    Cuando el glaciar se reconvierte al sol
    Y se nos va la esperanza en el empeño
    Y se nos nos llena el ceño de cenizas
    Avidas de hendir el cavilar del leño.

    Huelga deciros, Libertad os una
    Que os sueño arando en hierro y sabio azote
    Volviendo a errar y a herrar sin miramientos
    Sobre un caballo y sobre un brinso brote
    Que es una forma de entender amar
    y otra jornada que venceís el trote.

    Con ansia de echar
    La tierra a mugir
    La luz a rodar
    Huelga dudar que Libertad amando
    Me cuelve a herir la gana regresando.

    Qué hambre tener la Libertad os una
    Os una en la memoria del ultraje
    Os rememore y os despierte al vuelo
    Os calce el corazón con los corajes
    Os arremeta sin parar la estancia
    Oscura en que bebéis la injuria y su brebaje.

    Qué hombre volver para que os una libre
    Su libre nombre y su veloz corpiño
    Su vientre cuarzo y su agonía historia
    Y sus cadenas, su reloj, su niño
    Y os avecine, os una y os ausculte
    Con sus dos manos y sus tres cariños

    Y su refulgir
    Su oficio adherir
    La luz por venir.

    Si nos va a arder la gana en toda luna
    Y hemos de andarla juntos, tierra a tierra
    Que en las raíces, Libertad nos una.

    ReplyDelete
  7. Creo que la soledad nos permite conectarnos con lo que más tememos, con nuestros propios pensamientos y sentimientos que muchas veces no queremos afrontar, ya que al estar en compañía de otro ser humano, olvidamos y nos queremos aferrar a los ideales que se nos han impuesto y que ciegamente creemos como verdaderos.

    Como todo en la vida es un largo aprendizaje lleno de caídas y superaciones, sigo trabajando en mi propio bienestar al tratar de conocerme cada día más.

    Saludos desde la estrella solitaria que sigue su recorrido por el firmamento repleto y a la vez vacío *SPICA

    ReplyDelete
  8. Oyarzùn, de nuevo Oyarzùn acompañando (o guiando) tus re-encuentros contigo misma, con tu esencia...

    ReplyDelete
  9. Hace años que la temperatura es la necrópolis del viento





    El niño-hombre busca a su madre





    Y el agua se encarga de los huérfanos oceánicos.

    ReplyDelete
  10. GALATEA... DONDE ESTÀS?? TE EXTRAÑO!!!

    ReplyDelete
  11. Siguiendo el juego de Meme:

    "...integradas y dirigidas a un fin determinado y otros que no lo están. Sin embargo, tal como sabemos, la tierra de un jardín se tiene que remover en otoño con el fín de prepararla para la primavera. Las plantas no pueden florecer constantemente. Pero lo que han de dictar los ciclos ascendentes y descendentes de nuestra vida son nuestros propios ci..." (Mujeres que corren con los lobos. Clarissa Pinkola, Ed. B S.A. pag. 123)

    (mmm... inteligente forma de meterme de nuevo en el mundo de los blogs y posteos)

    Ahora a buscar esa 4 direcciones que faltan para seguir la cadena, uf!

    Galatea

    ReplyDelete
  12. ¡¡¡¡¡ REGRESASTE !!!!!!

    :)

    YO ESTOY LEYENDO POESÌA (OMAR CÀCERES) PERO ESTE TIPO DE LITERATURA CASI NUNCA TIENE PÁG.123

    :(

    POR ESO ESCRIBÌ DE MARKETING (JEJEJEJEJ...) POCA GLAMOROSO, AH... (JEJEJEJE...)

    :)

    ME ALEGRO DE TU REGRESO AL MUNDO BLOGGER...

    :)

    ME IMAGINO QUE ESTAS VOLVIENDO A TU TAREAS LABORALES...

    :S

    BIENVENIDA ESTIMADA GALATEA...!!!!

    ;)

    ReplyDelete
  13. Bienvenida a casa ya habrás visto que cambié la foto de mi perfil.
    ¿Te gusta?

    ReplyDelete