Thursday, April 29, 2010
Friday, April 23, 2010
Cálice (Sub. español) - Chico Buarque y Milton Nascimento
Este hermoso tema de Chico Buarque tiene su historia de censura por los años de la dictadura brasileña. En mi caso, su historia tiene que ver con mi tiempo en España, con mi gusto por Amancio Prada, un trovador de voz limpia y clara, como las letras de sus romances. Libre te quiero, libre... Romanza del enamorado... Cáliz, fueron cortina musical de bucólicas tardes de Sur.
III
GACELA DE AMOR DESESPERADO
La noche no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.
Pero yo iré,
aunque un sol de alacranes me coma la sien.
Pero tú vendrás
con la lengua quemada por la lluvia de sal.
El día no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.
Pero yo iré
entregando a los sapos mi mordido clavel.
Pero tú vendrás
por las turbias cloacas de la oscuridad.
Ni la noche ni el día quieren venir
para que por ti muera
y tú mueras por mí.
http://www.youtube.com/watch?v=pRYmkGwCkK0
Tuesday, April 20, 2010
¡BUENOS DÍAS!
Cuando me llamas y me dices -buenos días- no puedo evitar decirte, mentalmente, -buenas noches- y, a un mismo tiempo, pensar en el Principito y su frustrada amistad con el Farolero.
CAPÍTULO XIV
El quinto planeta era muy curioso. Era el más pequeño de todos. Había en él justo el lugar necesario para alojar un farol y un farolero. El principito no lograba explicarse para qué podían servir, en algún lugar del cielo, en un planeta sin casa ni población, un farol y un farolero. Sin embargo se dijo a sí mismo:
“Posiblemente este hombre es absurdo. Sin embargo es menos absurdo que el rey, que el vanidoso, que el hombre de negocios y que el bebedor. Al menos, su trabajo tiene un sentido. Cuando enciende su farol, es como si hiciera nacer una estrella más, o una flor. Cuando apaga su farol, se duermen la flor o la estrella. Es una ocupación muy linda. Es verdaderamente útil porque es linda.”
Cuando abordó el planeta saludó respetuosamente al farolero:
- Buenos días. Por qué apagaste recién tu farol ?
- Es la consigna – respondió el farolero – Buenos días.
- Apagar mi farol. Buenas noches.
Y volvió a prenderlo.
- Pero por qué volviste a prenderlo ?
- Es la consigna – respondió el farolero.
- No comprendo – dijo el principito.
- No hay nada que comprender – dijo el farolero. – La consigna es la consigna. Buenos días.
Y apagó su farol.
A continuación se secó la frente con un pañuelo a cuadros rojos.
- Tengo un oficio terrible. Antes sí era razonable. Apagaba a la mañana y encendía a la noche. Tenía el resto del día para reposar, y el resto de la noche para dormir…
- Y desde esa época, la consigna cambió ?
- La consigna no cambió – dijo el farolero. – Ésa es la desgracia ! El planeta fue girando de año en año cada vez más rápido, y la consigna no cambió !
- Y entonces ? – dijo el principito.
- Entonces, ahora que da una vuelta por minuto no tengo ni un segundo de reposo. Prendo y apago una vez por minuto !
- Tiene gracia ! Los días acá duran un minuto !
- No tiene ninguna gracia – dijo el farolero. – Hace ya un mes que estamos conversando.
- Un mes ?
- Sí. Treinta minutos. Treinta días ! Buenas noches.
- Y volvió a encender su farol.
El principito lo miró y se sintió cautivado por ese farolero que era tan fiel a la consigna. Recordó las puestas de sol que él mismo iba antes a buscar, corriendo su silla. Quiso ayudar a su amigo:
- Sabes… conozco una manera de descansar cuando tú quieras…
- Siempre quiero – dijo el farolero.
Porque se puede ser fiel y perezoso al mismo tiempo.
El principito prosiguió:
- Tu planeta es tan pequeño que puedes darle la vuelta en tres zancadas. No tienes más que caminar bien lentamente para permanecer siempre al sol. Cuando quieras descansar, caminarás… y el día durará tanto como lo desees.
- Eso no es un gran avance – dijo el farolero. – Lo que me gusta en la vida es dormir.
- Es una lástima – dijo el principito.
- Es una lástima – dijo el farolero. Buenos días.
Y apagó su farol.
“Ése – se dijo el principito mientras proseguía su viaje – ése sería despreciado por todos los otros: por el rey, por el vanidoso, por el bebedor, por el hombre de negocios. Sin embargo, es el único que no me parece ridículo. Es, quizá, porque se ocupa de algo más que de sí mismo.”
Suspiró con tristeza y se dijo además:
“Ése es el único que podría haber sido mi amigo. Pero su planeta es, a decir verdad, demasiado pequeño. No hay en él lugar para dos…”
Lo que el principito no se atrevía a confesarse, es que extrañaba ese planeta bendito debido, principalmente, a las mil cuatrocientos cuarenta puestas de sol por cada veinticuatro horas !
Saturday, April 10, 2010
"Con los ojos en LA CALLE".

Todo se puede hacer si de antemano se conoce, rápido pude reconocer y ubicarme en los pequeños espacios libres de puertas y ventanas, saber que por la inclinación dada por los dos neumáticos de la derecha sobre la vereda y los otros dos a nivel de la calle, nunca voy a rozar la pared con el espejo por más que me apegue al muro y así, con confianza, hice la maniobra.
Una bonita esquina, pasaje "La Unión" con la calle "San Antonio", ¿cuál será la historia de este pasaje?... me vuelvo, la picá "El curanino", me explicaron que era la contracción de "el curanto de Nino". Buenos menús tiene Don Nino. Y dirijo mis pasos a la concurrida calle San Antonio

Hoy no voy a cruzar a la verdulería, hoy hay feria.

Lácteos a la izquierda y comida para mascotas a la derecha. (Decidieron hacer una cucha y con las monedas que juntaron entraron a comprar una bolsa de pelets, luego salieron y la bolsa completa se la dieron al perro callejero que miraba atento hacia el interior del negocio, así, sintiéndose héroes y con la ingenua alegría de jóvenes estudiantes, volvieron a la miserable pensión)

"María Alejandra", pensé que si no quería gastar mucho dinero me tenía que arriesgar con una peluquería de este estilo y daba lo mismo que se llamara "María Alejandra" o "Violet", había que confiar en la suerte y me metí en la primera. Con el pelo embetunado y cubierta por una incómoda capa, pensaba en lo que pasaría si en ese momento hubiera un terremoto con alerta de tsunami, obligando a toda la población a correr hacia los cerros... imaginé mi pelo a medio caer por causa de la sobre exposición a los químicos de la tintura, yo medio calva arriba del cerro, me reí frente al espejo. Qué distinto a las imágenes de quienes si habían sufrido esto hace algunos días, tantos pueblos casi desconocidos y hoy tristemente famosos gracias al terremoto y la televisión.



Y pasamos por estos negocios mirando la mercadería. Escobas, comprar una de ellas solo por fetichismo.

"Cola de pavo" para barrer las hojas de otoño que con gusto malévolo piso por las avenidas con viejos plátanos orientales.

Comida para perros, un negocio que hace algunos años era inimaginable, como los negocios de pañales desechables.

(Seguro que tú sabrías todo sobre este nombre y su historia futbolística)


Negocio de bolsas, a 250, 300 y 350 pesos. También se venden paragüitas para la cabeza, divertida la facha del que lleva uno de estos coloridos inventos para sortear "la calor". Esto fue como el encuentro de los viejos.

Pero más divertido me pareció este vendedor, muy cómodo sentado a la sombre, manejando su negocio de plásticos a la distancia, en plena calle y...


Sigo caminando. Lamento no haber alcanzado a atrapar con mi cámara a los antiguos buzones de "Correos de Chile", me apuro y atrapo este grifo suspendido a cierta distancia de las baldosas de la vereda (parece una bailarina).

Mirando precios, barriendo la calle. Nadie siente mi mirada intrusa y el clic de mi cámara.


No podía faltar la panadería. Me duele el estómago, imposible tentarme con una media luna, quizás más adelante con un café expreso.

Muy al lado, este restaurante también con su oferta y su listado de precios, "transparencia" para el consumidor.

No, el cartel dice: "DOÑA CARNE"...

y en la esquina una sucursal con anticuchos fresquitos,
¡negocio redondo y visión de comerciante!

Sin comprar,
lectura del "The Clinic" por delante y por detrás.
(El rostro de la Venus de Botticelli me mira)


Por fin en el reino del
juguete!!!... una vitrina y un negocio atiborrado de juguetes de viejos tiempos: Picachú entremedio del hombre araña y Topo Gigio, qué colorido!!... miro, podría comprar un llavero con la figura de Angie, la niña de las flores... (hacer clic en la foto para ver los juguetes en detalle)

"Las reinas del aroma y del color"
(¿por qué siempre me privo de un ramo de flores para mi florero?...)

y las farmacias alternativas, con una estética de oferta publicitaria diferente. Una estética diferente que refresca la mirada, el ánimo y el espíritu. Es tarde, hice mis compras (tema para otro post) y, a pesar de mi dolor de colon, siento la falta de café. Hago el regreso dichosa y sin culpas por esta mañana de ocioso callejeo.
http://www.wallpaperbase.com/wallpapers/3d/logos/logos_13.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=UaTJbdREyqc