
Sunday, December 13, 2009
El que mira roba vida.

Wednesday, October 21, 2009
Saturday, August 15, 2009
A FALTA DE TI...
- hacer ejercicios
- tomar café,
- comer chocolate,
- tener sexo orgásmico y
- reir diaramente.

(De la cultura del slow food)
Saturday, August 08, 2009
¿QuÉ?...
y ahora, a la distancia, quisiera decírtelo todo,
pero es sólo un quisiera, porque de todas formas seguiré en silencio.
¿Por qué?... inseguridad, desconfianza, ¿de ti, de mi?...
¿qué espero contándote lo que de verdad
y en lo más profundo siento?,
nada, nada espero, pero quisiera todo y por eso...
guardo porfiado silencio.

Friday, August 07, 2009
Aquí, en medio del clima con sus variantes:
lluvia y frío,
frío y niebla,
bruma y escarcha,
nubadas y sol,
temporal de viento y lluvia,
frío y humedad, y
otra vez el frío con su humo con olor a leña y luego la lluvia que lo limpia todo.
El frío y su oscuridad que acorta los días de ajetreo típico de ciudad de provincia.
Yo, metida en el café de siempre, porque el de la otra esquina se lo pasa lleno.
Yo, en medio de los parroquianos de siempre, saludando a más de un conocido, y (como siempre)
perdida en los últimos-tibios recuerdos de la capital.
Torres de Carlos Antúnez, Santiago.
Plaza Antonio Varas con Av. Providencia, Santiago.
Thursday, July 16, 2009
Aquí sigue lloviendo.
Si te digo que me siento triste y deprimida, pregúntame si está lloviendo...
te diré que sí y que aquí todo es gris y hace mucho frío.
La lluvia no para, cae estruendosa sobre el techo de zinc
y la siento como una campana transparente
que me enjaula a solas con mi angustia, enojo y frustraciones.
No quiero esta lluvia de techo oscuro. No quiero esta lluvia eterna.
Cae y me aplasta sobre la cama.
En estos oscuros días de lluvia, no vivo.
Saturday, June 20, 2009
Tears in Rain...
He visto cosas que los humanos ni se imaginan, naves de ataque incendiándose cerca del hombro de Orión. He visto rayos C centellando cerca de la Puerta de Tannhaüsser...
Todos esos momentos se perderan en el tiempo,
como lágrimas en la lluvia... Es hora de morir.
Tuesday, June 09, 2009
¡¡ 39º de temperatura !!

Mi lengua, tu lengua... Mi lengua se pasea por el borde de tus labios, tus labios entre abiertos y hambrientos. Mi lengua entra en tu boca y explora cada uno de sus dimensiones. Mi lengua se encuentra con tu lengua, se reconocen, se saludan, se rozan, juguetean, intercambian fluidos. Mi lengua es traviesa y se esconde, tu lengua la busca furiosa y se introduce con fuerza en mi boca, paseándose por todos sus recovecos, ¡zas! ahí se encuentran todas babosas... me muerdes, te muerdo... quejidos, mi respiración se agita y tomo distancia para tragar aire. Una tregua, te pido una tregua mientras me sigues besando hacia el cuello, hombros, pechos... mis labios están secos, medio dormida y todavía con fiebre, estiro mi mano y tomo el vaso de agua que refleja su frescor bajo la luz de la lámpara del velador.
Wednesday, June 03, 2009
artAsgo...

Hestoi arta, arta de las ecsijencias de todos los dias.
Arta de los cemaforos, del centido del tranzito, arta de la halarma del movil, arta de la cansionsita de heste haparato. Que hestupida me siento con un movil hen cada volciyo, hesperando lo que no quiero hescuchar, hatenta ha responder con prontitud. Hestoi arta de mi complasencia, arta de mi hefisiensia. Decearia lebantarme “tonta”, dispuesta ha todo tipo de hecsentridades, hecsavruptos, trasgreciones; lebantarme ha cualkier ora y zalir ha kaminar, ha mirar jardines, molestar ha los peros que miran detras de las rrejas a la jente Pazar; rrecojer ojitas hamariyas, tomar shocolate caliente sin preocuparme de la ora, molestar ha las palomas y terminar centada en hel biejo vanco de la plasa, condoliendome sinicamente de la jente que la crusa con rapido handar.
Create a playlist at MixPod.com
Balada para un loco
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese que se yo, viste?
Salgo de casa por Arenales, lo de siempre en la calle y en mi...
Cuándo, de repente, detras de es árbol, se aparece el.
Mezcla rara de penultimo linyera
y de primer polizonte en el viaje a Venus.
Medio melón en la cabeza,
las rayas de la camisa pintadas en la piel,
dos medias suelas clavadas en los pies
y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.
Parece que solo yo lo veo,
Porque él pasa entre la gente y los maniquíes le guiñan,
los semáforos le dan tres luces celestes
y las naranjas del frutero de la esquina
le tiran azahares.
Y así, medio bailando y medio volando,
se saca el melón, me saluda,
me regala una banderita y me dice:
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao,
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poeta y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!
Y asi diciendo, el loco me convida
a andar en su ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor,
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda...
Y el loco, loco mio, ¡qué sé yo!:
provoca campanarios con su risa,
y al fin, me mira, y canta a media voz:
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trépate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loco él y loca yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loco él y loca yo.

Lyrics: Horacio Ferrer
Music: Astor Piazzolla
1968
Sunday, May 17, 2009
Saturday, May 16, 2009
Wednesday, April 22, 2009
Desde el CAFé...
narro indiferentemente mi autobiografía sin hechos,

mi historia sin vida. Son mis Confesiones y
si en ellas nada digo, es que nada tengo que decir"
Libro del Desasosiego
Bernardo Soares (Fernando Pessoa)
Desde la terraza del café miro trémulamente hacia la vida. Poco veo de ella -el bullicio- en esta concentración suya en esta plazuela nítida y mía. Un marasmo como un comienzo de borrachera me elucida el alma de cosas. Transcurre fuera de mí en los pasos de los que pasan [...] la vida evidente y unánime. (97)

[...] de algún modo trato de dar la impresión de lo que siento, mezcla de varias especies de yo y de calle ajena, que, por lo que veo, también de un modo íntimo que no sé analizar, me pertenece, forma parte de mí. (159)
El silencio que sale del ruido de la lluvia se extiende, en un crescendo de monotonía cenicienta, por la calle estrecha que miro. Estoy durmiendo despierto, de pie contra la vidriera, en la que me recuesto como en todo. Busco en mí qué sensaciones son las que tengo ante este caer deshilachado de agua sombríamente luminosa que se destaca de las fachadas sucias y, aún más, de las ventanas abiertas. (165)
[...] Son las calles antiguas con otra gente, hoy las mismas calles diferentes; son personas muertas que me están hablando, a través de la transparencia de la falta de ellas hoy; son remordimientos de lo que hice o no hice, ruidos de regatos de noche, ruidos allá abajo, en la casa quieta. (219)
[...] Bajando hoy por la Calle Nueva de Almada, me fijé de repente en la espalda del hombre que bajaba delante de mí.
Era la espalda vulgar de un hombre cualquiera, la chaqueta de un traje modesto en una espalda de transeúnte ocasional. Llevaba una cartera vieja bajo el brazo izquierdo, y ponía en el suelo, al ritmo de ir andando, un paraguas cerrado, que cogía por el puño con la mano derecha. Sentí de repente por aquel hombre algo parecido a la ternura. Sentí en él la ternura que se siente por la común vulgaridad humana, por lo trivial cotidiano del cabeza de familia que va a trabajar, por su hogar humilde y alegre, por los placeres alegres y tristes de que forzosamente se compone su vida, por la inocencia de vivir sin analizar, por la naturaleza animal de aquella espalda vestida. (46)
[...] Paso por una calle y estoy viendo en la cara de los transeúntes, no la expresión que realmente tienen, sino la expresión que tendrían para conmigo si conociesen mi vida, y cómo soy yo, si se transparentase en mis gestos y en mi rostro la ridícula y tímida anormalidad de mi alma. En ojos que no miran, sospecho burlas que encuentro naturales, dirigidas contra la excepción inelegante que soy entre un montón de gente que hace y goza; y en el fondo supuesto de fisonomías que pasan, carcajadas de la tímida gesticulación de mi vida. (49)
[...] sigo a veces -sin envidia ni deseo- a las parejas ocasionales que la tarde junta y caminan del brazo hacia la conciencia inconsciente de la juventud. Disfruto de ellos como disfruto de una verdad, sin pensar si tiene o no que ver conmigo. (240)
Esto (Extracto)
Si existo, es un error saberlo. Si despierto
parece un error mío. Siento que no sé.
Nada quiero ni tengo ni recuerdo.
No tengo ser ni ley.
Lapso de conciencia entre ilusiones,
fantasmas me limitan y contienen,
duerme ignorante de ajenos corazones,
un corazón de nadie.


SI MUERO PRONTO
Fernando Pessoa
Si muero pronto,
Sin poder publicar ningún libro,
Sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde,
Ruego, si se afligen a causa de esto,
Que no se aflijan.
Si ocurre, era lo justo.
Aunque nadie imprima mis versos,
Si fueron bellos, tendrán hermosura.
Y si son bellos, serán publicados:
Las raíces viven soterradas
Pero las flores al aire libre y a la vista.

Así tiene que ser y nadie ha de impedirlo.
Si muero pronto, oigan esto:
No fui sino un niño que jugaba.

Fui idólatra como el sol y el agua,
Una religión que sólo los hombres ignoran.
Fui feliz porque no pedía nada
Ni nada busqué.
Y no encontré nada
Salvo que la palabra explicación no explica nada.


Mi deseo fue estar al sol o bajo la lluvia.
Al sol cuando había sol,
Cuando llovía bajo la lluvia
(Y nunca de otro modo),
Sentir calor y frío y viento
Y no ir más lejos.
Quise una vez, pensé que me amarían.
No me quisieron.
La única razón del desamor:
Así tenía que ser.
Me consolé en el sol y en la lluvia.
Me senté otra vez a la puerta de mi casa.
El campo, al fin de cuentas, no es tan verde
Para los que son amados como para los que no lo son:
Sentir es distraerse.
(**) De heterónimo Alberto Caeiros Versión de Octavio Paz
Friday, April 17, 2009
Un Paraíso sin nombre.

Los llevaré por este recorrido sin dar nombres.
Compartir con egoísmo para proteger la belleza de estas aguas
y de estos cielos (de este cielo que no es cielo ni es azul...)

(con ayuda de la mirada panorámica, de una piel de poros abiertos a la brisa, oídos atentos a ruidos submarinos, olfato sensible al yodo que flota invisible...)
se agranda para ocupar este espacio de colores infantiles.
por toda esta azul inmensidad y
me sentí libre de todo pensamiento.


Ser lugareño y botero obliga a tener este gesto de lentitud que tiene este muchacho. Su mirada es plácida y así hace avanzar su pequeño bote, abriéndose sensualmente camino entre las ondulantes aguas. Sólo el ruido tormentoso del motor se opone a esta cadencia.

Y el Paraíso está aquí, poblado de gaviotas bajo las patas de los flamencos, visitantes invernales.

El paisaje manda, con sus colores limpios y brillantes.

Tuesday, April 07, 2009
Sunday, March 22, 2009
encuentro con el SILENCIO.





El sonido del viento y el crujir de mis pasos sobre las pequeñas piedras volcánicas.
Las piedras volcánicas forman la ladera, esta y las otras laderas dan a lugar a este cordón de montañas. Pendientes cubiertas por una humilde vegetación y yo a solas con el sonido limpio y claro de mis pasos, en medio de esta inmensidad, bajo este cielo que no es otra cosa que una pequeña muestra de mi universo.

